1.
AFRO ECUATORIANOS DE ESMERALDAS
Gran parte
de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados
en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y
el siglo XVIII, estos negros organizaron sus propias comunidades al margen de
los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta
propia. Estos se ubicaron en la zona de Esmeraldas y aledaños y posteriormente
han experimentado un proceso de migración hacia otras zonas.
Otro
porcentaje importante, provienen de esclavos de haciendas de la costa y la
sierra, que obtuvieron la libertad luego de la década de 1860. Ambos grupos,
libertos de Esmeraldas y esclavos en el resto del país, normalmente provenían
de los pueblos de África occidental, y tienen apellidos españoles provenientes
de sus antiguos amos o apellidos propiamente africanos aunque hispanizados.
Posteriores
ingresos de negros a Ecuador se dan a finales del siglo XIX inicios del siglo
XX, durante la construcción del ferrocarril Durán-Quito en el gobierno de Eloy
Alfaro quien los contrató masivamente como obreros de construcción provenientes
de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en
el país y formaron familias. Cronológicamente fueron las primeras personas
organizadas bajo las ideologías del movimiento obrero de clase social en
Ecuador, en especial por el anarquismo, sin embargo no hicieron labor
proselitista fuera de los obreros migrantes jamaiquinos por las diferencias de
idioma, cultura y raza con los ecuatorianos. Se caracterizan por sus apellidos
anglosajones y en la actualidad están completamente asimilados en la ciudades.
Un famoso afroecuatoriano de ascendencia jamaiquina fue el más destacado
futbolista en la historia del deporte ecuatoriano y posteriormente diplomático,
Alberto Spencer
1.2.
Idioma
Español
1.3.
Ubicación
Provincia de Esmeraldas, en el límite de las provincias de Carchi e Imbabura y en
Esmeraldas. Su riqueza literaria oral se transmite en décimas y cuentos
1.4.
Accesos
Ø Vía Ibarra-San Lorenzo
Ø Vía Rosa Zarate-Esmeraldas
1.5.
Economía
Algunas
actividades principalmente: Turismo, Agricultura, Ganadería, Refinería de
Petróleo.
Tradicionalmente
el trabajo se repartía de la siguiente forma:
Hombre: A la pesca, por lo que tienen que
confeccionar redes. Utilizan la “KATANGA” esta es una trampa para capturar
peces en ríos pocos profundos. Otro instrumento necesario es el “TRASMAYO” ,
esto utilizan como trampa para los cangrejos .
También se dedican hacer trabajos de
cestería y artesanías de coco y coral negro ante realizaban trabajos de tagua.
Ellos hacen según la necesidad de la mujer cada utencillo.
Mujeres: La mujer se dedica a la comercialización y
elaboración del tabaco, el tabaco lo vende por metros. Existen dos tipos de
pipas: MANECA.- Conducto angular. CACHIMBA .- Conducto recto Ellos también se
dedican a la caza y en mejor porcentaje al cultivo de tierras.
1.6. Vestimenta
Mujer: Lleva una pollera, blusa de manga corta y
no usa calzado
Hombre: Utiliza un pantalón que lo arremanga hasta
la altura de las canillas, camisas de colores claros, y un sombrero de paja
toquilla.
1.7. Vivienda
Es
la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma. Están
construidas a uno o dos metros sobre el piso.
1.8. Cosmovisión
La población afro esmeraldeña
conoce una serie de mitos que se basan en su visión de las almas de los
muertos, creencia traída del África. Como:
•Se cuenta de la presencia de
almas que por la noche vienen a molestar o avisar algo; a recoger sus pasos por
donde han estado en vida, esta creencia se mantiene en general en los velorios.
•Existen personajes que viven
en el monte, manglar, rio, mar. A estos personajes se los conoce que por alguna
razón están penando.
•La Tunda, una mujer que no
cumplió con sus obligaciones en el hogar y que se cree que se lleva los niños
al monte.
•El Riviel, el alma de un
ahogado que anda en un “potro mocho”, hasta encontrar una persona para ahogarla
también.
•El Duende, de sombrero grande
al que le gusta enamorar a las chicas jovencitas.
•La Gualgura, que aparece en
forma de gallina y otros mas para las cuales se tiene respeto y hasta miedo.
Todos estos personajes están
viviendo y animando las distintas partes del medio ambiente por lo cual se
preocupan de realizar actos de protección necesaria, sobre todo ofrecer
oraciones y la señal de la cruz.
También se conocen las brujas
con sus secretos y hierbas, no solo saben hacer y curar maleficios sino también
preparar supuestos brebajes para problemas amorosos, siendo esto su tarea
principal y más buscada. Estas brujas se cree que se saben volver pájaros y
como tales matan chupando la sangre a niños, demostrado por alguna señal de la
cual se da cuenta la madre, se cree que estas brujas se reúnen en arboles
gigantescos junto con su maestro y dueño de su alma que es el diablo.
Como se ha descrito estos
personajes mitológicos están presentes en la vida de las comunidades rurales,
no solo a través de los cuentos, sino también por las experiencias propias que
se tiene con ellos sobre todo de noche. Todos estos mitos no son solo una
representación del mundo del más allá, de la vida diaria, sino también tienen
una función de protección como para evitar realizar actos malos sin dejar de
ser mitos.
1.9. Costumbres y celebraciones
Nacimiento: El nacimiento de un niño, por lo general acompañado y ayudado por una
comadrona (la madre y/o amigas) es netamente cosa de mujeres. Mientras la mujer
esta dando a luz, el marido esperando o caminando con los amigos, teniendo
listo el aguardiente para festejar el evento. Una vez nacido el niño suele dar
tres disparos si es varón y uno si es mujer. Las mujeres suelen simplemente visitar
a la madre, ver al bebe y comentar el nacimiento o darle algunos consejos.
Bautizo: La fiesta se hace en la casa del padrino o la madrina, que a través de
este rito se hacen ‘compadres’ de los padres del niño, una relación, que tiene
un fondo religioso y es muy respetada por la población de Esmeraldas. El rito
del bautizo mismo es sencillo: se rezan tres Credos echando el agua del socorro
en la cabeza del niño después de cada Credo y diciendo: “N.N., Dios te bautiza
en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo”. El niño tiene que estar
vestido de blanco de manera que estén tapados los pies, se dice que con este
vestido le va a hacer la mortaja a la madrina cuando se muera.
Después de que los padres
sirvieron una comida a los padrinos e invitados, por la noche -según los medios
económicos de los padres y padrinos- se hace un baile en la casa.
Luego, según los reglamentos
de los sacerdotes de la zona, se lo “olea”. Actualmente se vuelve a dar
nuevamente el bautizo por el sacerdote, evento que ya no tiene la misma
repercusión social, ya que por el agua bendita echada en el primer acto el
niñota se hizo cristiano, siendo de esa manera más protegido contra los
peligros del monte, a donde la mamá muchas veces tiene que llevarlo, y los
peligros por parte de brujas y ánimas.
Chigualo: En caso de que se muera un niño, más o menos hasta los 9-10 años, se
acostumbra hacerle el ‘chigualo’, siendo responsabilidad económica de los
padrinos. A los niños difuntos se los suele llamar angelitos.
Ya que el angelito también
tiene que ayudar a sus padrinos para alcanzar la gloria, una vez que se mueran
ellos.
‘Al Angelito’ se viste de
blanco dándole una corona y una palma de papel blanco, como símbolo del
inmediato acceso a la gloria y se lo acomoda en la sala en un altarcito como se
acostumbra para los Santos en los días de sus fiestas. Velándolo, de noche se
le canta arrullos y chigualos acompañados por marimba, bombos, cununos, guazás
y maracas. Son en parte los mismos arrullos que también se cantan para hacer dormir
a los bebes vivos y en los velorios alegres que se sueles hacer a los Santos.
Pero la música es alegre ya que se considera causa de alegría que un angelito
haya alcanzado la gloria. Los ritmos llevan a las mujeres cantoras a bailar, a
veces la madrina baila con el angelito en brazo.
Después de la media noche se
acostumbra hacer juegos que por un lado reflejan la situación de pérdida de un
hijo, como dice el verso:
“Se fue la luluta- se me fue
Se fue la luluta-se me fue”.
Pasando la bolita de mano en
mano; por el otro lado presentan un elemento mas de alegría, ya que a los niños
siempre les gusta jugar.
Al vestir al angelito y en la
iglesia, antes de enterrarlo, siempre se procura darle agua bendita ya que se
cree que los niños enterrados sin bautizo suelen llorar de noche, hasta que
alguien les eche el agua bendita, allá donde se oye el llanto y recién con eso
el angelito alcanza la gloria.
El día siguiente pero siempre
guardando las 24 horas, se realiza el entierro, llevando el angelito en una
caja blanca a la iglesia. Se los entierra en posición con la cara hacia donde
se levanta el sol o hacia el pueblo. A diferencia de los adultos que se los
entierra con la cara mirando hacia donde se opone el sol.
En los días siguientes algunas
mujeres tratan de quedarse acompañando a la familia del difunto ‘angelito’. En
muestra de solidaridad acompañan sobre todo a la madre, para ayudarla a
olvidar, acompañando día y noche.
Matrimonio: Los afro esmeraldeños, por una serie de razones históricas, poco suelen
casarse por lo civil o eclesiástico, ni consideran el estado de pareja como
definitivo o único.
Cuando dos jóvenes se
enamoran, cosa que a nivel rural a veces sucede sin que la comunidad se de
cuenta ya que no se conocen las manifestaciones de afecto en público, el joven
se pone de acuerdo con los padres de la chica, los cuales generalmente no ponen
ningún obstáculo. “Son cosas de la vida”. Se fija el día en el cual uno de los
dos- generalmente la mujer- se cambia a la casa del otro. Ahí es que la
comunidad se da cuenta y viene a visitar a la nueva pareja que tiene que
brindar algo a los visitantes. A veces -dependiendo de la mujeres- se realiza
la ‘parranda’, acto comunitario que muchas veces se acostumbra en las fiestas
de Santos.
Al ritmo de melódicas bombas
la nueva pareja es visitada primero por los abuelos y padrinos y luego es
presentada en cada casa, en esta pequeña fiesta brindan con licor sobre todo
las abuelas y madrinas de la chica se dedican a dar consejos con respecto al
nuevo comportamiento que debe adquirir la chica como “esposa”. Según el ánimo
de los asistentes esta parranda se puede seguir festejando todo el día sin que
la pareja tenga que realizar gastos para ella, se toma como resolución luego de
años de vida de pareja y familia cuando se ha visto que hay “comprensión”, tal
vez sea posible que esta pareja decida casarse, pero rara vez lo realizan por
lo eclesiástico. Como en toda sociedad existen parejas que nunca se casaron,
como otras que se separan volviéndose a juntar, cada uno por su cuenta.
Velorio de un muerto: Un evento de suma importancia es la muerte de un mayor, no solo por el
vacio que causa social y económicamente sino porque del cumplimiento, con el
ritmo funerario “depende del viaje del alma a su lugar”.
Se suele velar un noche en la
casa, se viste al finado de blanco y con una faja con cinco nudos que le sirve
para defenderse en “su viaje”, mientras los hombre en una casa vecina están
fabricando el ataúd con tablas de madera, forrada de tela blanca por dentro,
las mujeres acompañan cantando alabados toda la noche ininterrumpidas tres
veces por la oración o por el rosario, en lugares con mayor tradición religiosa
se ora dos veces, interrumpen estas oraciones para servir una comida o café
según las posibilidades económicas. Estas oraciones o alabados tienen una
melodía triste se los cantan sin instrumentos y suelen tener contenido con
respecto a la pasión de Cristo, la muerte, y de algunos Santos.
El día siguiente luego de 24
horas cumplidas, ya que siempre se cuenta de que unos muertos antes de
cumplirse las 24 horas volvieron a vivir, se los lleva a la iglesia en el ataúd
cargado en los hombros de los conocidos, allí se despiden los familiares, se
dirigen al cementerio acompañados por la mayoría de la comunidad.
Las nueve noches que siguen al
entierro se acostumbra a reunirse en la casa del finado para rezar el rosario.
En la última noche se realiza la novena que es la despedida definitiva del alma
del finado, “hasta ese momento se supone que el alma del finado se había
quedado alrededor de la casa”. Para esta última novena se construye un altar
con una pequeña escalera al pie de esta se realiza con una apariencia de ataúd,
se empieza cantando como en el velorio y se reza tres veces antes de las doce o
dos de la madrugada, se desbarata el altar formando un callejón desde donde
estaba el altar hasta la puerta para que pueda salir el alma a su viaje
definitivo que tiene que terminar antes que el gallo cante. Este momento es de
suma tensión y atención, lleno de gritos, llantos, dando origen a una serie de
creencias. Aunque a nivel urbano ya no se cantan alabados y se ha perdido una
serie de elementos de estos ritos.
Al año se realiza una misa y
se pone la cruz en la tumba.
Las Fiestas: Están principalmente las fiestas religiosas como; Navidad, Semana Santa,
Fieles Difuntos, Los Días de algunos Santos Populares “San Antonio”, La Virgen del Carmen, La Virgen de la Merced , La Virgen de las Lajas, y
demás Santos Patrones de las respectivas capillas.
Estas fiestas generalmente
empiezan con la novena (nueve días), se acostumbra a llevar al Santo por las
calles del pueblo por la tarde cantando arrullos acompañados por bombos y
recogiendo limosna para cubrir los gastos de esta fiesta.
Se suele acompañar estos
arrullos por bombos, el cununu, la guasa, y maraca, raras veces la marimba.
Este arrullo consiste en versos cantados por una cantora; donde las demás
mujeres le contestan su principal característica, es la alegría, en ocasiones
realizan balsas, amarran dos o tres canoas, con una construcción de caña guadua,
allí embarcan al Santo acompañado con los músicos y cantores.
En la noche de la víspera se
reúne la gente a rezar y romper con el arrullo, hasta el amanecer, la tarea de
cantar es propia de las mujeres mientras los hombres acompañan tocando los
instrumentos o solo con su asistencia.
Los fiesteros o padrinos para la fiesta de
cierto Santo son las personas que en la madrugada del velorio, cogen el Santo
en una sábana y lo hacen bailar en la ronda, demostrando así su compromiso con
él, al amanecer el propio día del Santo se lo acompaña con una procesión por
las calles del pueblo, a veces con tiros de escopeta, pero siempre cantando. En
la época de una mejor economía estas fiestas duraban hasta una semana entera,
dedicándose después del velorio y del día del Santo al baile de marimba.
Estas fiestas se realizan depende en la
respectiva capilla del Santo Patrón o en las casas de los particulares que
decidieron adquirir el compromiso.
En cambio en las fiestas del año litúrgico como
Navidad, Semana Santa, Fieles Difuntos, casi siempre se celebran en la capilla.
En Navidad y Semana Santa se trata de reproducir
los eventos que originaron estas festividades como por ejemplo se hace “el
nacimiento”, se da algo curioso ya que existe la tradición de robar al “niño”,
saliendo luego toda la gente a buscarlo por las calles de todo el pueblo para
con mayor alegría arrullarlo y devolverlo a la iglesia.
En Semana Santa sin duda prevalece un
sentimiento de tristeza y sufrimiento. Se tiene el sentido de la Pasión de Cristo y cantan
día y noche. En los propios días de la fiesta se suele hacer la fiesta con la
respectiva imagen acompañado de oraciones antiguas y alabados.
Las Fiestas
Cívicas: Las fiestas Cívicas no tienen un rito con el cual se las celebra, y que
existen lugares donde no funcionan las escuelas, no existe el impulso del
profesor para hacer una velada o algo similar, simplemente se hace un día de
vacación.
Cabe recalcar que entre las fiestas cívicas de
mayor importancia están las siguientes:
•5 Agosto, Independencia de Esmeraldas
recordando en el contexto de la liberación de la esclavitud.
•12 Octubre, Día de la raza que se celebra
especialmente en homenaje a la raza negra.
Se celebran también otras fechas dependiendo al
respectivo día de la fundación del recinto o de la parroquialización.
1.10.
Turismo
De playa y en las reservas
naturales
No hay comentarios:
Publicar un comentario