En la provincia de
Tungurahua, además de los pueblos Salasaca y Chibuleo, existen comunidades que
se encuentran en proceso de definición de su identidad y de reconstrucción como
pueblos, tal es el caso del pueblo Kisapincha cuyo reconocimiento formal se
encuentra en trámite ante el CODENPE.
Ubicación y Territorialidad
Las comunidades se encuentran ubicadas en la
provincia del Tungurahua, en los siguientes cantones: Ambato, parroquias de
Quisapincha, Huachi Loreto, Ambatillo, Augusto N. Martínez, Constantino
Fernández, Juan Benigno Vela, Pasa, Picaihua, Pilagüín, San Bartolomé, San
Fernando y Santa Rosa; Mocha, parroquias Mocha y Pinguilí; Patate, parroquias
Patate, El Triunfo, Los Andes y Sucres; Quero, parroquias Qero, Rumipamba y Yanayacu;
San Pedro de Pelileo, parroquias Chiquicha, Rosario y García Moreno; Santiago
de Pelileo, parroquias San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito; y
Tisaleo, parroquia Tisaleo.
Kisapincha
|
Si bien existen comunidades con títulos coloniales,
en su mayoría aquellas comunidades que han accedido a la tierra lo han hecho ya
sea a través del proceso de Reforma Agraria o por medio de compra de tierras,
tanto en programas específicos como por iniciativa familiar. Existen todavía
problemas de legalización de tierras.
Población y Organización Social
Los Kichwa del Tungurahua, exceptuando los
Chibuleos y Salasacas, se hallan organizados en aproximadamente 209
comunidades.
En este pueblo, al igual que en gran parte de los
de la nacionalidad Kichwa, las familias se encuentran agrupadas en comunas;
además en otras formas de organización como asociaciones, cooperativas, clubes
deportivos, juntas de agua, grupos artesanales y musicales. Cada comuna tiene
su Cabildo.
La autoridad está estructurada, en orden de
importancia, por la Asamblea Comunitaria y el Cabildo. La Asamblea es el máximo
organismo de decisión; allí tratan todos los aspectos de importancia de la
comunidad. El trabajo comunitario en la minga es el pilar fundamental para el
desarrollo comunitario; en todas las comunidades los trabajos emprendidos por
organismos del Estado y ONGs son apoyados por las mingas comunales.
Otras formas organizativas superiores son las
organizaciones de segundo grado, OSGs, las federaciones provinciales,
organizaciones regionales y nacionales.
Entre las diferentes organizaciones de segundo
grado que agrupan a las comunidades se encuentran la Corporación de
Organizaciones Campesinas Indígenas de Kisapincha, COCIQ, y la Corporación de
Organizaciones Campesinas de Pilahuín, COCAP, que están afiliadas al Movimiento
Indígena del Tungurahua, MIT, el mismo que pertenece a la organización regional
ECUARUNARI, filial de la CONAIE.
Todas pertenecen al Movimiento Indígena y Campesino
de Cotopaxi, MICC, afiliado al ECUARUNARI y a la CONAIE.
Economía
Inicialmente, la mayoría de los terrenos en los que
se asientan las comunidades estaban cubiertos de bosques de eucaliptos y
existían pocas áreas de cultivos, especialmente de papas, ocas, mellocos,
cebada, maíz y se utilizan los páramos en proporciones pequeñas, para la
obtención de leña y pastoreo de ganado ovino, caballar y mular.
El crecimiento de la población aceleró los procesos
productivos de explotación de los recursos naturales, lo que ocasionó que se
disminuyan los bosques y vegetación natural y se incursione en el cultivo de
productos como cebollas, frutas y pastos para ganado. Ese fenómeno se
profundiza a partir de los años 90, con la parcelación de los páramos que
fueron entregados para el uso y manejo de las comunidades de la zona; de esta
manera se inicia la explotación de los páramos, a través de trabajos
comunitarios, cambiándose el paisaje de flora y fauna nativa del área y se
conforman zonas grandes de cultivo de los productos tradicionales y la
introducción de ganado ovino, bovino y caballar. El incremento de la pobreza
hace que la población ponga sus esperanzas en las tierras comunales para
mejorar sus ingresos; sin embargo, trae aparejado la pérdida de la flora y
fauna nativas, especialmente del páramo, y un descenso en la producción hídrica
y erosión en los suelos, lo que a su vez causa una baja producción.
Como todos los pueblos de la sierra, los Kichwa del
Tungurahua tienen como principal actividad económica la agricultura;
ancestralmente estaba dedicada al autoconsumo pero ahora la mayoría es
destinada al mercado. Los principales productos agrícolas son la papa (de
algunas variedades), cebollas, ajo, habas, mellocos. El sistema agrícola
utilizado es la asociación y rotación de cultivos; la asociación de cultivos
está relacionada con el autoconsumo, mientras que la rotación de cultivos está
asociada con los productos para el mercado y es combinada con las actividades
pecuarias. El destino principal de las actividades pecuarias es el mercado y,
eventualmente el autoconsumo y las fiestas.
Costumbres e Identidad
Mantienen características y vivencias culturales
como el "prestamanos" cuando una familia requiere realizar trabajos
fuertes como siembra, cosechas, construcción de viviendas, etc.; los
familiares, vecinos o compadres se “prestan la mano” para realizar estos
trabajos en minga.
Este sentido de solidariad se da también en las
fiestas y bodas con las “jochas” (se prestan productos alimenticios para ayudar
a un pariente, compadre o vecino que tiene fiestas, a fin de solventar los
gastos).
Entre los personajes ancestrales que todavía tienen
vigencia están los “mashas”, que son los ayudantes responsables de repartir los
alimentos en las bodas; los “cachunas” que preparan y reparten la chicha y
alojan a los visitantes de las bodas.
La influencia de la religión ha producido un
sincretismo que se evidencia, entre otros, en el calendario religioso que
coincide con sus fiestas tradicionales. La mayoría de comunidades son
católicas, aunque tienen un gran peso los evangélicos; así, por ejemplo, en las
18 comunidades Kisapincha existen 13 iglesias evangélicas.
Cosmovisión:
La
influencia de la religión ha producido un sincretismo que se evidencia, entre
otros, en el calendario religioso que coincide con sus fiestas tradicionales.
La mayoría de comunidades son católicas, aunque tienen un gran peso los
evangélicos; así, por ejemplo, en las 18 comunidades Kisapincha existen 13
iglesias evangélicas.
Vestimenta
La vestimenta de los Kisapinchas se ha mantenido a través de los tiempos, aunque en la actualidad muchos de jóvenes prefieren utilizar ropa moderna. Sin embargo los adultos aun ocupan su vestimenta tradicional que es ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja.
Turismo
Llegan variedad de turistas, principalmente de
Pichincha. Por el crecimiento turístico que tiene la zona se han incrementado
más almacenes de cuero.
Por lo que Quisapincha fue declarada ‘la ruta
turística del cuero’.
Quisapincha se ha convertido en una opción para
adquirir artículos como zapatos, carteras, chompas y sombreros, y además pasear
por la serranía ecuatoriana. La mayor
variedad de artículos se encuentran en los locales al ingreso del pueblo, si
desea ahorrar dos o tres dólares hay que ir hasta la Iglesia, subiendo por la
calle principal, pero ahí la variedad no es muy buena. En este lugar se encuentra prendas a todo
precio, todo depende de la calidad, modelo y tamaño. Todos de cuero y buena
calidad.
Los productos de la gran mayoría de la población se
exportan a países como: Colombia, Venezuela, Costa Rica, España hasta Estados
Unidos. Para almorzar lo más recomendable es ir a degustar las famosas gallinas
de campo de Pinllo
Tras cuatro meses de capacitación, cincuenta y
cinco pobladores de Quisapincha y Pondoa, pertenecientes a la provincia de
Tungurahua, recibieron as licencias que les acredita como Guías Nativos de cada
una de sus jurisdicciones. Anécdotas, experiencias vividas, camaradería,
compañerismo y una consigna: cambiar la historia de sus comunidades mediante el
desarrollo turístico, fue el marco en el cual los guías (hombres y mujeres),
participaron en la ceremonia de clausura
del ciclo de capacitación que se desarrolló este fin de semana en Pondoa,
ubicada a siete kilómetros de la ciudad de Baños.
Esta
capacitación es el resultado de un convenio entre el Ministerio de Turismo y el
Ministerio de Inclusión Social y Económica mediante el Programa de Desarrollo
Rural.
Temas como el turismo comunitario, técnicas de
guianza, primeros auxilios, marketing del turismo comunitario, turismo de
aventura, inglés básico, gastronomía, formaron parte de la plantilla de
estudios que se aplicó en esta instrucción.
Lagunas, bosques, plantas endémicas, aves como pavas, torcazas, mirlos,
tucanes se puede observar desde Pondoa,
camino al Refugio del Volcán Tungurahua; mientras que Quisapincha a más de
flora y fauna ofrece también cultura, tradición y artículos de cuero.
Problemas
Uno de los puntos flacos de la educación indígena y
que dificulta la enseñanza es la falta de la publicación de textos, libros y
materiales traducidos al kichwa. Por ello, cree que es necesario, la creación
de la Academia de la Lengua Kichwa. El crecimiento de la población aceleró los
procesos productivos de explotación de los recursos naturales, lo que ocasionó
que se disminuyan los bosques y vegetación natural. Explotación de los páramos,
a través de trabajos comunitarios, cambiándose el paisaje de flora y fauna
nativa del área.
El incremento de la pobreza hace que la población
ponga sus esperanzas en las tierras comunales para mejorar sus ingresos; sin
embargo, trae aparejado la pérdida de la flora y fauna nativas, especialmente
del páramo, y un descenso en la producción hídrica y erosión en los suelos, lo
que a su vez causa una baja producción.
Cuantos habitantes hay en el pueblo Kisapincha?
ResponderEliminar