Idioma
Kichwa y Castellano (segunda lengua)
Ubicación y Territorialidad
El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la
Sierra Central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón
Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 Km de la ciudad de Ambato, vía Guaranda.
Se puede llegar por la via Ambato - Guaranda
Se
encuentran legalizadas alrededor del 70% de las tierras comunitarias
Población y Organización Social
Se estima
que la población es de 12 000 habitantes organizados en 7 comunidades: San
Francisco, San Luis, San Alfonso, San Pedro, Chacapungo, San Miguel y Pataló
Alto.
En la estructura política del pueblo Chibuleo, la primera autoridad de cualquiera de las instancias organizativas es la Asamblea Comunitaria, luego el Consejo de Gobierno, le siguen el Cabildo Comunitario, el Consejo de Coordinación, y finalmente las directivas de asociaciones y cooperativas.
Los trabajos se planifican en las asambleas
generales; en ellas se toman todas las decisiones.
La autonomía administrativa es practicada en todos
los niveles organizativos y sociales; la administración de justicia se practica
desde los años 90.
Actualmente son miembros de la Unión de
Organizaciones del Pueblo Chibuleo, UNOPUCH, que es una organización de segundo
grado, afiliada al Movimiento Indígena del Tungurahua, MIT, al ECUARUNARI y a
la CONAIE. Además existen comunidades organizadas en la AIET, filial de la
FEINE.
Economía
La zona habitada por el pueblo Chibuleo está
compuesta por tres pisos ecológicos: zona alta, zona media y zona baja.
Debido a la
poca extensión de sus tierras, el pueblo Chibuleo tiene una economía de
transición al mercado; por lo general, sus productos agrícolas, ganaderos y
artesanales son para el autoconsumo interno (dentro de su familia) y una
pequeña parte para la venta en el mercado (ferias libres).
Sus formas de producción económica son, en primer
lugar, la agricultura y sus principales productos papas, mellocos, cebada,
hortalizas y maíz; en segundo lugar, la ganadería vacuna y caballar y en menor
proporción animales domésticos como borregos, chanchos, gallinas, cuyes,
conejos y llamas, ambas formas destinadas para el auto consumo y para el
mercado provincial. Las artesanías de cerámica, shikras, ponchos, makanas son
para el auto consumo y los mercados provincial, nacional e internacional.
El comercio con el mercado provincial y nacional se
realiza con productos agrícolas como papas, cebolla, ajo, hierbas, así como la
producción pecuaria y artesanal, siendo éstas las principales fuentes de
ingresos económicos.
Vestimenta
Su vestimenta se caracteriza en los varones por los
ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros
incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros,
camisa y pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en
las mujeres por los anacos de color negro que representa la tierra, sombrero
blanco, camisa bordado con flores de todos los colores que representa la Pacha
Mama (madre naturaleza).
Costumbres
Se mantienen las fiestas y tradiciones así como el
uso de instrumentos musicales propios como el pingullo, rondador, huanca,
bocina.
Los
conocimientos se transmiten en forma oral y práctica.
Turismo
El Estado declaró la Reserva Faunística Chimborazo,
en la cual están asentadas parcelas comunitarias y asociaciones de cooperativas
de San Francisco, Parroquia Juan Benigno Vela del cantón Ambato.
La actividad turística se inicia en los noventa
-desde nuestra perspectiva- fue abrir nuestras rutas para que “nuevos viajeros”
admiren “tanta lindeza” de nuestras tierras, tuvo desde el inicio dos
propósitos esenciales: primero , defender y resistir la destrucción de nuestro
patrimonio natural y cultural, es decir defender el derecho a la vida de
nuestros pueblos y de todas las formas de vida de las cuáles dependemos, frente
a la acción devastadora de las empresas nacionales y transnacionales madereras,
petroleras, camaroneras, mineras, etc.; segundo , diversificar nuestros
ingresos o buscar alternativas productivas mediante emprendimientos para acoger
visitantes que “conozcan”, es decir aprendan sobre otros territorios y otras
culturas diferentes. Hacer turismo para nosotros significa la protección de
nuestros territorios de vida y el derecho a la visibilización de nuestras
culturas, de nuestros pueblos y nacionalidades, ser simplemente seres humanos
que tienen una forma de vida diferente, dejar de ser considerados “exóticos”,
es decir dejar de ser: “Extranjero, peregrino, extraño, chocante,
extravagante”, como dicen los diccionarios .
Consideramos que el turismo comunitario identifica
tres componentes importantes: Beneficios locales; Participación comunitaria y
Responsabilidad comunitaria. De modo general se puede evidenciar que los “beneficios
locales” (auto-estima, incremento de ingresos económicos y empleos, valoración
ambiental y cultural, fortalecimiento organizativo, etc.) son productos de la
actividad turística (y de otras actividades) pero no necesariamente
“comunitaria”. Por ello es que el componente más importante de la actividad
turística “comunitaria” es la participación de la comunidad en la gestión y
administración del proyecto, y la “responsabilidad comunitaria”, es decir el
compromiso de toda la comunidad en la toma de decisiones, en la distribución de
la rentas y en las interacciones con el turista (interculturalidad). En este
sentido el Turismo Comunitario tiene como principio: “la relación de la
comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural, con la participación
consensuada de sus miembros, la valoración de su Patrimonio, la defensa de los
derechos culturales y territoriales de las Nacionalidades y Pueblos del país, y
la gestión turística basada en los principios de solidaridad y reciprocidad”.
El Estado declaró la Reserva Faunística Chimborazo,
en la cual están asentadas parcelas comunitarias y asociaciones de cooperativas
de San Francisco, Parroquia Juan Benigno Vela del cantón Ambato.
Extracción de recursos naturales en los
territorios y problemas ambientales
En la comunidad de Chibuleo Alto (San Francisco):
piedras, arena, cascajo. En los páramos comunitarios y familiares se extrae
madera de pinos.
Sus principales problemas son: la extracción de
recursos naturales en los territorios. En los páramos comunitarios y familiares
se extrae madera de pinos. La pobreza es un gran problema en esta comunidad.
Los indicadores del UNDP muestran que los sectores geográficos con los mayores
índices de pobreza son las áreas rurales y es precisamente en estas áreas donde
se encuentran las mayores partes de las comunidades indígenas.
Uno de los puntos flacos de la educación indígena y
que dificulta la enseñanza es la falta de la publicación de textos, libros y
materiales traducidos al kichwa. Por ello, cree que es necesario, la creación
de la Academia de la Lengua Kichwa. El crecimiento de la población aceleró los
procesos productivos de explotación de los recursos naturales, lo que ocasionó
que se disminuyan los bosques y vegetación natural. Explotación de los páramos,
a través de trabajos comunitarios, cambiándose el paisaje de flora y fauna
nativa del área.
Otros problemas sociales como la mortalidad
infantil, debida a que muchas de las comunidades viven en lugares remotos,
lugares de difícil acceso que no cuentan con vías de transporte, por esta razón
es muy difícil que lleguen medicamentos, mucho menos doctores. El incremento de
la pobreza hace que la población ponga sus esperanzas en las tierras comunales
para mejorar sus ingresos; sin embargo, trae aparejado la pérdida de la flora y
fauna nativas, especialmente del páramo, y un descenso en la producción hídrica
y erosión en los suelos, lo que a su vez causa una baja producción
no dice flora y fauna
ResponderEliminar