Idioma
Castellano
Origen
El primer grupo negro que arribó en los iniciales 50 años
de poblamiento africano, fue comprado por particulares en Cartagena de Indias y
procedían de dos zonas africanas: de Guinea, al norte, y de Angola, al sur. A
su vez de Guinea provenían los conocidos grupos de Mandingas y de Babaras. Los
Mandingas eran de religión mahometana, orgullosos y con fama, de mal carácter,
provenían de la región de Senegambia, gustaban de la hechíceria y se
consideraban el grupo africano más culto.
Entre 1580 y 1590, debido a la presencia de los primeros
negros en el valle, los indios del Chota se sintieron incómodos y migraron a
Pimampiro. Según un censo de 1582, se encontraron 2.350 indios en los lugares
de Chapí y Pimampiro. Según el cura Antonio de Borja, en Coangue (Valle del
Chota), vivían seis españoles que cultivaban viñas, para lo cual tenían algunos
negros, pero curiosamente en este lugar no existía ningún niño y la población
tendía a desaparecer. Por estos años y ante la visión de los españoles, los
nombres del Chota y de Coangue tenían muy poca incidencia, sirviendo como
ejemplo el dato de que en las provisiones del Cabildo de Quito efectuadas entre
1583 y 1594 no figuran para. nada estos dos nombres.
Desde 1745
a 1767, se da un nuevo auge en el comercio esclavista,
pues los Jesuítas se dedican a comprar 7 esclavos por año exclusivamente para
Cuajara, Ilegando a la suma de 129 hombres y 135 mujeres. Los apellidos más
comunes en los esclavos comprados son los de Congo y Mina, siguiéndoles a estos
Cochere, Espinosa, Sabú y Socare. Desde el punto de vista económico y a pesar
de tener sembradas 100 cuadras de caña, habían períodos de inactividad por
falta de caña y por fallas en las acequias. De promedio se elaboraban 275 libras mensuales de
azúcar.
Hacia 1750, los jesuítas compraron 60 esclavos en Popayán,
casi todos del grupo Congo y Carabalí, rezagos del gran auge importador
efectuado del 1730 al 1738. Hacia el mismo año de 1750, el colegio jesuíta de
Quito compró en Popayán 61 esclavos (investigaciones del Dr. Gerardo Andrade).
Para este año, la hacienda de La Concepción contaba con 760 esclavos y la de
Cuajara con 530.
En 1759, había dos esclavos especializados en herrería
que fabricaban fierros para el trapiche. Hacia 1760, los jesuítas realizaron
las últimas compras de negros en Portobelo. En 1764, Carpuela producía
mensualmente 30 botijas mensuales de miel, anís y algodón; Para este año, los
esclavos le habían cogido verdadera fobia al hermano Carrión.
En 1767, en Cuajara se contabilizaron 264 esclavos
obreros y 12 indios jornaleros; los primeros tenían servicio de botiquín,
medicina y cárcel con 5 cepos. Es importante anotar que la cárcel pública de
Quito también poseía infiernillo y sala de tormentos para todo tipo de presos.
En este año fueron expulsados los jesuítas de España y
sus colonias americanas. En los inventarios se anota que dejaban 6 ingenios de
azúcar: Caldera, Carpuela, Coangue, Cuajara, Chamanal y La Concepción. En las
haciendas quedaron 2.615 esclavos, de ellos 1324 estaban destinados para
trabajo pesado en 8 haciendas. La hacienda que tenía más esclavos era la
Concepción, en Otavalo, con 760, le seguía Cuajara, en Ibarra, con 540 y venían
en orden decreciente Chamanal, con 300 esclavos, Tumbabiro, con 250 y la
hacienda de Santiago, en Ibarra, con igual suma. Es importante tomar en cuenta
que el 18% de los esclavos eran niños.
Ubicación
Las expresiones musicales de la población negra del valle
del Chota conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido
étnico; son además, exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los
negros del Valle, con un equipo instrumental muy propio, y, fundamentalmente
destinada a la recreación del mismo grupo. A pesar de que las expresiones
musicales difieren notablemente de las de la población afro-esmeraldeña, el baile,
por lo contrario, muestra aspectos formales y de contenido similares.
Instrumentos
Musicales Tradicionales
El equipo musical que sirve de base a la música afro
imbabureña muestra una característica principal: está compuesto de instrumentos
de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin
mayor elaboración, pero que en cambio exigen de los intérpretes una gran
habilidad y un profundo conocimiento.
Entre los instrumentos de soplo constan la hoja de
naranjo, los puros (calabazas), el tubo de fibra de cabuya y las flautas de
carrizo. Los instrumentos de percusión son la bomba, las maracas, el bombo, la
caja o tambor, el güiro o raspador y los platillos. La guitarra aunque no se
trata de un instrumento autóctono fue incorporada hace muchos años y ocupa
también un lugar importante en la música afro imbabureña, específicamente en su
expresión denominada bomba.
La
Bomba del Valle del Chota
La música bomba, la expresión musical más tradicional y
característica de los afro-choteños, es interpretada normalmente por un trío o
un cuarteto: una bomba, dos guitarras y, en ocasiones, maracas.
La bomba es el nombre de un género musical y del
instrumento que le caracteriza, un pequeño tambor con dos membranas, de las
cuales se toca la superior y más grande. Está construido por madera de balsa o
del tallo de la cabuya, y se toca con las manos
Los conjuntos que
interpretan música bomba vocal suelen ser reducidos. Las letras son de lo más
variado: desde las picaronas hasta las que refieren algún acontecimiento
político o social o hablan de la dureza de la vida de los campesinos del valle
del Chota.
En su versión
tradicional son los mismos instrumentistas, siempre varones, los que cantan, y
lo hacen a la manera de un grupo coral en el que un solista lleva la voz
principal y desarrolla el tema de la canción, mientras el coro responde
mediante ecos, repeticiones y contrapuntos. En la actualidad las mujeres han
ganado espacio dentro de grupos como vocalistas.
En cualquier caso,
la bomba es una música esencialmente bailable. Al igual que la marimba, la
danza se caracteriza por la sensualidad. Las mujeres, para demostrar su
habilidad como bailarinas, suelen danzar con una botella o una cesta de frutas
sobre la cabeza, en perfecto equilibrio
La
Banda Mocha
La banda mocha o banda de mate es un grupo orquestal
compuesto de 12 o 15 músicos; su nombre obedece al hecho de que los
instrumentos de soplo que la integran, y en particular los diversos tipos de
puros, son “recortados” o “mochos”. Se puede sostener que este tipo de bandas
constituyen una versión local (afro) de las bandas de pueblo, en la medida en
que los instrumentos típicos “imitan” los sonidos de los metales (clarinete,
trompeta, barítono, bajo).
La música
interpretada por la banda mocha es sólo instrumental; nunca se acompaña de
voces. Se interpretan diversos géneros musicales: pasillos, porros, cumbias,
otros ritmos tropicales y sobre todo música bomba que es el ritmo tradicional
de la región. Todos estos ritmos son bailables.
En la parte del valle
del Chota perteneciente a Imbabura existe dos bandas mochas: la de Chalguayacu
y la de EL Chota. Hay otras dos en el sector del Carchi.
Gastronomía
Humitas: Se utiliza el maíz tierno (Choclo), se muele en batán,
una vez reducido a pasta se le agrega queso y manteca lo que se mezcla muy bien
hasta formar una sola masa. Se le agrega sal al gusto, se envuelve cantidades
moderadas en la panca de maíz y se pone en una olla con poca agua. Una vez que
se ha cocido se saca y se les deja enfriar un poco para servirlas.
Chochoca: Elaborada con harina de maíz seco y deshidratado.
tiene dos variantes: chochoca verde, cuando se la condimenta con paico,
hierbabuena o chanche molidos; y chochoca con carne de chancho.
Cuy con papa: El cuy se pela y parte por el vientre. Una vez bien
lavado se deja secar un poco, después de haberle agregado un poco de sal. Una
vez oreado, se coloca en una sartén un poco de manteca o aceite. Se fríe al cuy
por el pecho hasta que se haya cocido un poco, luego se voltea por el otro lado
hasta que se haya "dorado". Se prepara en otro depósito un poco de
papa amarilla hasta el estado cremoso, lo que se sirve con el cuy.
Mote: Maíz sancochado que tiene variantes como: Mote
pillpa (bien cocido), Mote de choclo (maíz tierno), Mote arrecho (sin terminar
su cocción).
Cancha: Maíz tostado en general; es especial la cancha de maíz blanco (paccho).
Cancha: Maíz tostado en general; es especial la cancha de maíz blanco (paccho).
Miel con quesillo: Se prepara con quesillo (leche recién cuajada) y
miel de caña.
Pajuros: Frutos parecidos a un frejol gigante, es arbóreo y
se prepara sancochado y con cáscara.
Técnica del Bahareque, es la denominación de un sistema de construcción de
viviendas a partir de palos entretejidos con cañas, zarzo o cañizo, y barro.
Esta técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción de
vivienda en pueblos indígenas de América.
Dentro de los tipos está el embutido, esterilla y el tejido, construidos
con materiales naturales como pilotes estructurales de madera; con cubiertas
protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la región,
divisiones y paredes, un encofrado en esterillas guadua relleno por una
argamasa de diversos materiales de origen vegetal compactada con mediante
golpes con "pisón", recubiertas de una última capa para el lustre con
algún tipo de cal; sus patrones siempre siguen formas rectangulares además
utilizada para el inmobiliario interno, elaborado completamente con los
materiales disponibles en el lugar. Las enramadas externas anexas al bahareque
las llaman caney.
Vestimentas
Para las labores cotidianas utilizan ropa occidental y ligera en hombres;
para las mujeres vestidos coloridos.
Cuando están de fiesta, las mujeres llevan blusa de tela fina de diversos
colores, anudada por la cintura, faldas de colores brillantes que combinan con
sus blusas. Nunca falta la botella de vidrio decorada de diversas formas y
colores en sus cabezas, las cuales manejan con gran maestría.
Los hombres llevan siempre camisa blanca y pantalón de color negro o
blanco.
Generalmente se baila descalzos o con zapatillas de lona blancas y negras,
para mujeres y hombres respectivamente.
Economía
Agricultura, Este valle se ha desarrollado en la cuenca del río del Chota. La
vegetación verde a orillas del río contrasta con los áridos terrenos de las
laderas erosionadas; tiene un clima tropical seco y son aptas para el cultivo de frutas tropicales,
fréjol, tomate,
ovos, caña de azúcar, además su clima es recomendado para las enfermedades
artríticos reumatoides.
Comunidades
El Valle del Chota comprende las
comunidades de Ambuqui, Chalguayacu,Juncal, Carpuela, estación Carchi y Ponce
en la provincia del Carchi. Este valle se ha desarrollado en la cuenca del río
del Chota. La vegetación a orillas del río contrasta con los áridos terrenos de
las laderas erosionadas. Algunas de ellas son:
Ambuqui, Se ubica a 34 Km. al noreste de Ibarra, dentro del Valle del
Chota, a una altura de 1500 m.s.n.m., de clima seco. Se dedican a la agricultura, y sus principales productos son los mismos que ya mencionamos
antes en el Valle del Chota, con los cuales elaboran varios productos como
vinos y mermeladas. Es la única población del Valle del Chota que está habitada
por personas mestizas.
Carpuela, Este pequeño poblado del Valle del Chota se dedica mayormente a
la elaboración de las conocidas máscaras de arcilla, igual que a la agricultura
y a la manufactura de otros diversos productos de arcilla. Este pueblo
pertenece al grupo afro-ecuatoriano del Valle.
De este valle han salido varios deportistas destacados en el ámbito
nacional e internacional como Agustín
Delgado, Ulises de la Cruz, Edison Méndez,Kléver Chalá, Geovanny Espinoza, entre otros. Su principal manifestación es
la música y su destreza para bailar y tocar la bomba, el tambor y otros
instrumentos muy rudimentarios y se dedican a las labores agrícolas.
Turismo
Ø Visita a las
comunidades
Ø Artesanías
Me parece muy interesante este grupo étnico, anhelo poder visitarlos y ver su bella artesanías.
ResponderEliminar